Gustavo ya ha colgado el mp3 con los textos de los bloggers invitados. Tenéis que oirlo 🙂
Lo ideal serÃa tener las transcripciones de todos los posts. Ésta es la del mÃo (que ya publiqué pero no me comentasteis nada :P)
Los blogs y la economÃa del conocimiento
Sociedad de la información. Gestión del conocimiento. EconomÃa de la atención. Millones de personas están compartiendo en sus blogs lo que aprenden cada dÃa. Y millones de personas están aprendiendo gracias a los blogs. Sin embargo, no se puede obligar a nadie a compartir y nadie parece sentirse obligado a citar a un blog como fuente. ¿Cuál es la moneda de cambio en esta nueva economÃa? ¿Hay acaparadores de información? ¿Hay un mercado negro donde se trafica con el conocimiento generado por todos?
¿Puede funcionar la economÃa del conocimiento?
>> Primera Conferencia Weblogs.Comunicación, celebrada en México.
Actualización 19/07/2005: como informa Gustavo Arizpe en los comentarios, ya se pueden leer los audioposts.
Je, Gemma que exigente! 🙂 si no hay problemas de licenciamiento ¿podrÃas transcribirlo tu no?
No, lo suyo serÃa que lo hiciera un programa de reconocimiento de voz o que los autores u organizadores (que tienen los textos) los publicasen, si lo desean.
Yo es que no tengo tiempo 🙂
Ya está la transcripción, o mejor dicho el guión porque todas las participaciones llegaron en texto.
http://www.areaweblogs.com/conferencia/varios/textos-de-audio
No me gusta la idea de la economÃa del conocimiento. El conocimiento no es nuevo y siempre ha tenido costo, ahora hay otro medio más para que algunos accedan a él, pero es un medio que seguirá teniendo limitantes. Igualito que las transacciones bursátiles, la economÃa de las pupilas (los «eyeballs») es un mercado de oferta y demanda. Pero no hay que confundirse, el «tipo de cambio» entre «eyeballs» y «papel moneda» no es, tampoco, el mismo en todos lados. La EconomÃa, siempre, va de la mano de la GeografÃa.