Yo a las telecos es que no las entiendo. Estoy dispuesta a confiar en ellas (?), valoro un servicio postventa pero ¿por qué no me ofrecen una solución total de conectividad? Para casa, para el móvil, quieta, en movimiento… Entre datos y voz ya no distinguimos ¿verdad Skype?
Si no reaccionan, con la proliferación de smartphones con wi-fi a estos barnizagaitas les va a ocurrir como a las discográficas.
Vía Antonio Ortiz, aunque mi impresión es que Pablo Martínez-Almeida es el gran valedor del programa de Niklas en la blogosfera.
>> Reglamento sobre las condiciones para la prestación de servicios de telecomunicaciones electrónicas.
En algún sitio leí que Telefónica iba a ofrecer VoIP pero no se si era algo real o un simple globo sonda.
Saludos. 🙂
A mi me comentaron que Telecom Italia había migrado toda la voz a IP, que es lo que supongo que acabará haciendo Telefónica, los «abonados» ni lo notaremos.
Si no me equivoco todas las operadoras están migrando (o ya lo han hecho) a tecnología IP. Otra cosa sería ofrecérsela a los clientes. De todas maneras creo que no les queda otra alternativa.
¿Valedor de Skype? Independientemente de la calidad del producto me parece interesantísimo lo que están haciendo (me imagino que habrá tortas por escribir el ‘business case’ de la empresa), cómo están dando la vuelta a un negocio ‘de toda la vida’. Y no me cabe duda de que todos nos beneficiaremos de ello, ya sea como usuarios de Skype o de otro servicio similar.
A ver si llega pronto ese dia, y nos quedamos con Skype como operador de telefonía móvil
🙂