Por el post anterior algunos ya sabéis que he dado una clase sobre weblogs a alumnos de la carrera conjunta de Derecho y Periodismo en la Universidad Carlos III.
La primera parte fue teórico-práctica. Estos fueron los puntos tratados:
Mientras hablaba, iba mostrando en pantalla las webs mencionadas. También los alumnos las visitaban. Fue una pena no poder usar finalmente Firefox, como teníamos previsto.
La segunda parte de la clase era práctica. Tenían que elegir un CMS (Content Management System) y realizar algunos ejercicios. La mayoría se dirigieron inmeditamente a Blogger pero conseguí que probaran también Bitacorae y Blogia. Nadie eligió DiarioGratis ni Acelblog 🙁
Las prácticas consistían en:
Como resultado podéis ver la bitácora que creó Alberto, es la única cuya dirección recuerdo.
Esta parte fue la más agotadora, pero como sabéis, me paso buena parte del día defendiendo a los usuarios y fue valiosísimo para mí poderles observar interactuando con el ordenador, la web, los gestores de contenidos.
Trucos: aproveché la oportunidad para dar información relacionada. Por ejemplo, en vez de facilitarles la url de Oink!, les proponía introducir la palabra «oink» en Google para mostrar el buen posicionamiento de los blogs.
Por último, dar las gracias a Myriam Redondo que, tras asistir a mi ponencia en el Congreso de Ciberperiodismo, me invitó a dar esta charla a sus alumnos.
Licencia de uso de este post.
Gemma,
muchas gracias por la visita. Creo que con tu charla conseguiste algo que no es fácil: que los alumnos se interesen por un mundo que hasta ahora les resultaba ajeno y que perdieran sus temores «técnicos» con respecto a él. Creo que todos ellos van a ser desde ahora regulares visitantes de la blogosfera.
Hasta la próxima
Creo que me voy a guardar a buen recaudo este post para cuando tenga que dar (si me dejan) algún blogotaller por ahí. Muy bien estructurada la clase para hacerla atractiva y que no se perdiera nada.
Por cierto, ya que estoy aquí aprovecho para invitarte al Blogomaratón Solidario que celebraremos el próximo 10 de mayo. Para saber más: http://blogomaraton.blogia.com Un saludo
Pero no olvides actualizarlo. La blogosfera se mueve deprisa 😉
Excelente post. Es como, salvando las distancias, asistir a la clase que diste.
Yo también voy a guardarlo para posibles reutilizaciones.
Enhorabuena por la bitácora.
Yo estuve en una de esas clases prácticas que dio Gema en la Carlos III y aparte de darle las gracias quisiera decirle que no solo nos introdujo en un mundo totalmente desconocido para unos alumnos de periodismo que tan solo se han dedicado a estudiar apuntes, corregir tildes y desentrañar el complicado mundo de los triptongos; sino que además fue capaz de mostrarnos una maravillosa vía de expresión e información…que es a lo que en realidad debería interesar a esta profesión!!!
Mucha suerte!!!
Ohhhhh 😀 Gracias Esther.
Escribo muy contento porque en Ecuador como profesor de periodismo digital estamos impartiendo modelos de clases muy similares a alumnos de periodismo en la Universidad de Las Américas donde los alumnos experimentan sensaciones muy parecidas a una materia que la encontraban distante hasta publicar en sus propios blogs.
Por otra parte ahora mismo me encuentro en un Diplomado de Periodismo Digital en Cuba compartiendo estos conocimientos con siete países en http://www.coberturadigital.com donde debatimos y compartimos conocimientos con profesores cubanos.
Muchos saludos,
Christian Espinosa B.