Estoy incorporando traducciones automáticas de tintachina a otros idiomas. Las localizaréis en el menú lateral.
Para el catalán uso Internostrum, de la Universidad de Alicante. Abundante información sobre el mismo en el blog de Enrique Barbeito.
Para el inglés, Google Translator.
Para el portugués y el francés, el nuevo traductor del Instituto Cervantes, que he descubierto gracias a Deakialli.
La inspiración de estas «ediciones internacionales» de tintachina partió del post Spanish Speaking Bloggers Blogging in English: An Aggregator.
Cuidado con pasar del español al catalán y luego al inglés. Se producen curiosos efectos no deseados. Considerémoslo una beta.
Ten cuidado con las traducciones de Google que a veces pueden parecer sacadas de From Lost to the River
Podría probar el del Instituto Cervantes, pero mi impresión es que es muy lento… Seguiré perfilando el tema.
Si el titular «tinta xinesa» pretende ser portugués debes escribir Tinta chinesa, se pronuncia como la «ch» francesa o la «x» gallega.
En catalán sí estaría bien escrito «Tinta Xinesa», Esta se pronuncia como la «sh» inglesa 🙂