Leyendo weblogs a diario he creado, o descubierto, esta clasificación, muy subjetiva y nada rigurosa, que pongo en común. Pero antes me gustaría recordar el post Es como una fiera, en el que en las voces de otros exponía qué es para mí un blog. Diferencio dos grandes tipos de bitácoras: las personales y las temáticas.
Personales o diarios. Como apenas si leo alguna de ellas, no soy capaz de entrever subgéneros. Sólo diré que me parece una opción muy valiente y que merecen mi admiración aquellas que son capaces de decir algo nuevo, de una forma distinta, cada día. Ejemplos de bitácoras personales: Spoiledweb o eduardoarcos.com, que quería aparecer en la clasificación 🙂
Temáticas. No sé si es la denominación más apropiada. Podríamos simplemente llamarlas No personales, Profesionales (porque muchas tienen relación con el trabajo de su autor) o… se admiten sugerencias. Las hay de varios tipos:
Por supuesto, es posible combinar varias modalidades y como los off topic están a la orden del día, surgen híbridos, no por ello de menor calidad. Ejemplo: Jardín 1003.
Existen bitácoras de difícil clasificación, bien porque aún no se han definido a sí mismas, bien porque han creado un estilo nuevo que está en fase de consolidación. Al fin y al cabo, uno de los principales rasgos que define a toda bitácora es que es unipersonal, aunque las haya grupales, y cada persona es distinta.
Deja un comentario